Alternar navegación

Ayuntamiento

  • Inicio
  • Saluda del Alcalde
  • Corporación Municipal
  • Plenos Municipales
  • Ordenanzas
  • Anuncios y Licitaciones
  • Instancias y Tramitaciones
  • Calendario del Contribuyente
  • Actualidad Municipal

Formación

  • Cursos disponibles
  • Plataforma de Formación On Line

Turismo

  • El Pueblo
  • La Comarca

Otros

  • Cómo llegar a Argamasilla de Alba
  • Direcciones de interés
  • Videos
  • Enlaces de Interés
  • Galería de Imágenes
  • El Tiempo en Argamasilla de Alba

Actualidad

Miguel Taboada: "La crisis, situación actual y perspectivas de futuro"

"Hay que recuperar lo público lo antes posible, si tardamos mucho igual cuando decidamos hacerlo ya no es posible"

09/11/2011

Miguel Taboada: "La crisis, situación actual y perspectivas de futuro" "Hay que recuperar lo público lo antes posible, si tardamos mucho igual cuando decidamos hacerlo ya no es posible" Miguel Taboada Calatayud, profesor asociado de Derecho comunitario Europeo en la UCLM, ofreció el pasado miércoles, día 9 de noviembre, en el Centro Social de Argamasilla de Alba, una charla sobre "La crisis, situación actual y perspectivas de futuro", que supuso la segunda parte de otra conferencia, ofrecida el pasado 26 de octubre, sobre la crisis y sus antecedentes. En primer lugar, Taboada, comentó que hablar de futuro es muy complicado porque "nadie sabe cuál es la solución a la crisis". A grandes rasgos se han establecido dos posturas claramente diferenciadas, tanto física como teóricamente; la norteamericana, apostando por la inversión pública para activar la economía, frente a la europea que postula la austeridad presupuestaria de los estados miembros, algo que algunos expertos están empezando a criticar por el riesgo de parón total de la economía. "Las perspectivas de futuro se muestran muy complicadas", afirmaba el ponente, los estados se han gastado gran parte de sus recursos económicos en tapar los agujeros de los bancos", no se pueden bajar los tipos de interés, eso ya depende del Banco Central Europeo; y tampoco puede devaluarse la moneda, porque estamos en el euro, por lo tanto el estado español tiene poco margen de maniobra frente a esta situación, prácticamente sólo los impuestos, con los que se penalizaría el consumo, y los Presupuestos Generales del Estado, para hacer inversiones, "pero no hay dinero". En este periodo electoral, en el que nos encontramos, los candidatos hablan de fomentar el empleo, "si no hay demanda de productos ¿para qué?", asegura Taboada, y lanzó dos preguntas: "¿Se puede seguir fomentando la economía? ¿Hemos agotado este sistema económico?" Según los expertos, el sistema capitalista necesita un crecimiento mínimo y constante de un tres por ciento para generar empleo, por debajo, a pesar de crecer, se generaría paro. Este nivel de crecimiento sólo se puede mantener cuando hay necesidades reales, provocadas tras una situación bélica o en los países emergentes, como está ocurriendo en los últimos años en China, para la que pidió la atención en los próximos años. China es un país con más de mil trescientos millones de habitantes, que actualmente es el motor del mundo, y aunque parezca extraño, indirectamente fueron los que pagaron la guerra de Irak o Afganistán comprando deuda de EE.UU. , en la actualidad están adquiriendo la mayoría de la deuda de los países de la zona euro, sobre todo de Alemania, lo que les está permitiendo a los alemanes mantenerse en positivo, además, hay que tener en cuenta que junto a China se encuentra la India, con una población de más de mil cien millones, estos dos países suponen el 34,2 por ciento de la población mundial actual. Un ejemplo del crecimiento de esta zona del mundo es que recientemente la marca de coches Porsche, en periodo de crisis, ha batido el record de ventas gracias a las realizadas en China. "Por lo tanto, podía decirse que China no necesita al mundo, pero el mundo necesita a China", aseveró Taboada. Mientras este país siga creciendo al ritmo de un nueve por ciento "todo irá medianamente bien", pero cuando el crecimiento, "que llegará en algún momento", esté por debajo del cinco por cierto "¡se acabó!, se acabó Alemania, se acabó todo, por lo que todos le piden a China que no deje de crecer". "El sistema capitalista ha sido muy útil, ha tenido más de doscientos años de vida pero se ha acabado", sentenció el profesor, y aseguró que el actual sistema tiene poco margen de maniobra, a lo que se suman los más de siete mil millones de habitantes del planeta y si éste aguantará, "aunque todavía nos queda la Antártida, que se está descongelando, y parte de la amazonia". "Siento ser pesimista, pero el siglo XXI va a ser muy complicado (.) esto no hay manera de que funcione, es imposible mantener este nivel de crecimiento". La sociedad actual se mueve por el beneficio, la lógica empresarial, "estoy convencido de que las grandes corporaciones se mueren de la risa cuando cada cuatro años vamos a votar, en esta democracia que ha funcionado muy bien, pero hasta ahora", y continuo diciendo Taboada, "Las grandes empresas campan a sus anchas, no hay una verdadera democracia", como ejemplo mencionó como las farmacéuticas "han puesto de rodillas a la democracia estadounidense" impidiendo a Barack Obama crear una sanidad parecida a la europea, a pesar de que la mayoría de los votantes lo aprobaron, pues la llevaba en su programa electoral como uno de los puntos más importantes. Por lo tanto: "¿Es válido el sistema político? ¿Es valida esta democracia? ¿Habrá que replanteárselo todo?, yo creo que hay que replanteárselo todo y ¡ya!, esta democracia empieza a fallar y no me refiero a la democracia en general, sino a ésta que tenemos, donde las grandes decisiones no se toman a nivel político". Como posibles soluciones planteó la necesidad de hacer grandes inversiones en energías renovables, cuando estamos escuchando estos días que se están parando las principales empresas de este sector en la provincia de Ciudad Real, o un sistema de pago de impuestos progresivos en el que contribuyan más los que más ganan. "Nosotros pagamos muchos más impuestos que los ricos, por ejemplo las famosas SICAV (Sociedad de Inversión de Capital Variable) que invierten en bolsa y ganan mucho dinero, pagan sólo el uno por ciento, ¡cómo no vamos a estar indignados!". "El sistema capitalista funciona gracias al crecimiento, sin crecimiento no hay sistema", el éxito de este régimen radica "en la creación de seres deseantes, que no paran de consumir, por lo tanto seres permanentemente infelices", sin olvidar que gracias a ese consumo "todos hemos tenido trabajo, hemos cobrado un salario y hemos disfrutado del estado de bienestar", indicó el profesor. "¿Y ahora qué? A corto plazo no hay solución, pero lo público debe volver a tomar las riendas, que ejerza un mayor control, apostando por una caja común que se de todos, para la sanidad, pensiones, etc. (.) hay que recuperar lo público lo antes posible, porque cuando decidamos hacerlo, igual ya no es posible". Para Miguel, debemos plantearnos si estamos dispuestos a decrecer, a retroceder en nuestra calidad de vida, porque el momento que atravesamos es extremadamente delicado y tal vez sea necesario renuncia a ciertas cosas que se nos han impuesto como necesarias y no lo son tal, para empezar a plantearnos cuales son las cosas realmente importantes y descartar el resto, "las cosas realmente importantes son gratis". "¿Cuál es la solución? No la sé", dijo Taboada y continuó, "Confío en la genialidad humana para salir de la crisis (.) y no en alguien al que se le pide que entienda algo cuando su sueldo depende de no entenderlo." Tal vez debamos volver al proverbio africano: "Mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, cultivarán pequeños huertos.que alimentarán al mundo".


Más actualidad

10/04/2018
Argamasilla de Alba vuelve a saltar a la escena internacional como “el lugar de la Mancha”
Argamasilla de Alba, y en concreto su tradición cervantina, saltan de nuevo al escaparate internacional, con la publicación del libro 'De hoed van Federico. Highlights en hotspots van literair Spanje' (El sombrero de Federico. Puntos destacados y puntos de acceso de la España literaria), de la autora, periodista y traductora belga Marijke Arijs, donde se incluyen referencias a la localidad como lugar de prisión de Cervantes, entre otras tradiciones de diferentes lugares de la geografía nacional que pueden leerse en el libro.
09/04/2018
García-Page conoce de manos de Jiménez la historia y tradición cervantina de Argamasilla de Alba
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, finalizado el acto de conmemoración del Día Mundial de la Salud, celebrado en Argamasilla de Alba el pasado viernes 6, acogió con satisfacción la invitación del alcalde, Pedro Ángel Jiménez, para visitar la Casa de Medrano y conocer de primera mano la historia y la tradición cervantina de la localidad, de la que hace gala desde hace ya más de cuatros siglos, así como a firmar en su libro de visitas ilustres.
27/11/2017
El cervantista José Carlos de Torres Martínez nuevo Académico de Honor de la Argamasilla
Dentro de los actos del XIII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas, acogido por la localidad de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) los días 23, 24 y 25 de noviembre, el Teatro Auditorio ha albergó, en la última jornada, el XVI Juicio Crítico Literario de los Académicos de la Argamasilla al cervantista José Carlos de Torres Martínez, que tras arduas deliberaciones del jurado, y a pesar de los importantes cargos presentados contra él por la fiscalía, fue nombrado Académico de Honor de la Argamasilla, para mayor orgullo de la asociación.
16/11/2017
Argamasilla de Alba se prepara para el XIII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas que se desarrollará del 23 al 25 de Noviembre en la Casa de Medrano
Este evento versará sobre la totalidad de la vida y obra de Cervantes, haciendo especial hincapié en El Persiles, la poesía y la biografía de Cervantes.
16/08/2017
La Escuela de Verano 2017 de Argamasilla de Alba fomenta el cuidado del medio ambiente
La Escuela de Verano 2017 del Centro Infanto-Juvenil empezó el mes de agosto cargada de actividades, así el pasado lunes, 7 de agosto, 45 chicos y chicas de la Ludoteca, participaron en el Programa de Educación Ambiental promovido por la JCCM y financiado e impartido por Ecoembes, que se sumó a los talleres y juegos programados para estos meses de verano por el centro, como son: cocina, informática, juegos populares, piscina o ludoteca.
11/08/2017
El Rey Felipe VI presidirá la Comisión de Honor del XIII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas
Argamasilla de Alba acogerá entre los días 23 y 25 de noviembre de 2017 el XIII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas: “Los trabajos de Cervantes”, una de las citas en torno al príncipe de los ingenios más importantes a nivel mundial, organizado por el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, la Asociación de Cervantistas y la Universidad de Castilla-La Mancha, y cuya Comisión de Honor ha aceptado presidir S.M. el Rey Felipe VI.
11/08/2017
El Ayuntamiento colaborará con 14.000 euros en las inversiones que realicen las empresas con sede social en Argamasilla de Alba
La concejala de Promoción Económica, Alba Hilario, acompañada por el concejal de Cultura, José Antonio Navarro, ha recordado en rueda de prensa que aún está abierto el plazo para la solicitud de ayudas a la modernización, ampliación de negocio, la mejora en salud laboral o mejora de la eficiencia energética, en actividades empresariales de la localidad de Argamasilla de Alba durante 2017.
31/07/2017
“Sin el apoyo de los demás no soy nada”
n plena ola de calor me encamino a Argamasilla de Alba. El sol, inclemente, va cambiando el color del paisaje, del verde al ocre. Los matices de esa suerte de amarillo son el color del asfixiante verano manchego. Pilar Serrano vive en la calle Rodrigo de Pacheco, nada menos, el trasunto de Alonso de Quijada o Quesada, o tal vez Quijana; “pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad”. Pilar me espera en la puerta de la calle, sonriendo.
26/07/2017
Mancha Verde estrenará el documental '75 años de folclore argamasillero'
Durante 2017 la Agrupación de Coros y Danzas “Mancha Verde” de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) cumple 75 años desde que la “sección femenina” de la localidad decidiese crear un grupo de folclore en el año 1942. Con tal motivo, el próximo sábado 29 de julio a las 21.00 h., el grupo estrenará en el Teatro-Auditorio de la localidad un documental que recorre la historia del grupo.
26/07/2017
La apuesta del Ayuntamiento y de la Asociación Alto Guadiana Mancha por el turismo sostenible en el Castillo de Peñarroya comienza a dar sus frutos
Cuando se cumple poco más de un año de la adjudicación del Centro de Interpretación del “Castillo de Peñarroya”, los responsables de las concejalías de Turismo y Medioambiente, Elia Rubio y Enrique Peces, respectivamente, visitaron el centro para conocer in situ su estado actual de funcionamiento, así como las iniciativas que se están poniendo en marcha en la actualidad y de cara a un futuro próximo, acciones que ya han favorecido considerablemente el número de visitas, 8.130 registradas hasta el 31 de mayo.

Ver todas las actualidad

AYUNTAMIENTO DE ARGAMASILLA DE ALBA

Plaza de España, 1 13710 Argamasilla de Alba Tlf.: 926 52 10 34

E-mail: informatica@argamasilladealba.es

 



Servicio ofrecido por: ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 FAX 926 26 00 16 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © 2025 | Contacto