Alternar navegación

Ayuntamiento

  • Inicio
  • Saluda del Alcalde
  • Corporación Municipal
  • Plenos Municipales
  • Ordenanzas
  • Anuncios y Licitaciones
  • Instancias y Tramitaciones
  • Calendario del Contribuyente
  • Actualidad Municipal

Formación

  • Cursos disponibles
  • Plataforma de Formación On Line

Turismo

  • El Pueblo
  • La Comarca

Otros

  • Cómo llegar a Argamasilla de Alba
  • Direcciones de interés
  • Videos
  • Enlaces de Interés
  • Galería de Imágenes
  • El Tiempo en Argamasilla de Alba

Actualidad

Red de Senderos y Caminos. Argamasilla de Alba

Desde el servicio de Guardería Rural del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba se está creando, dentro del término municipal, una gran red transitable de caminos y sendas para el disfrute y uso público, ocio, deporte y turismo activo.


ampliar imagen
24/04/2015

Para la elección de los senderos y caminos se ha tenido en cuenta caminos reflejados en planos catastrales antiguos, vuelos aéreos americanos, georreferenciación satélite y vestigios de la existencia remota de caminos antiguos.
Se pondrá a disposición de los ciudadanos la descarga de los paquetes de datos, para un fácil manejo de la información, permitiendo que se puedan unir diferentes rutas y así poder disfrutar de diferentes recorridos.
 

RECOMENDACIONES

Visitantes, turistas, senderistas, podemos contribuir a resaltar la protección y conservación del Patrimonio Natural de la comarca. Para tal fin seguiremos las recomendaciones que se proponen para la visita al entorno:
- Mantenga la actitud respetuosa y responsable, colaborando activamente en la preservación de este espacio natural.
- Antes de realizar la visita, recabe información sobre las posibles alternativas de rutas, puntos de interés o parajes singulares, para poder conocer los principales valores de este espacio.
- Por motivos de conservación, circule por los caminos públicos señalados.
- Atienda a las indicaciones establecidas por la dirección de la zona del Parque Natural de Las Lagunas De Ruidera, y siga las indicaciones de guardas, vigilantes y guías.
- No abandone ningún tipo de residuo en el entorno, así ayudará a su conservación de nuestro Patrimonio.
- Utilice calzado y ropa apropiada para cada época del año. El tiempo en verano es seco y con temperaturas elevadas y en invierno frío y húmedo.
- Procure beber abundantes líquidos, sobre todo en la época estival, y tampoco olvide elementos como gafas de sol, gorra y crema de protección solar.
- Sobre todo si realiza un itinerario por libre, procure llevar algún medio de comunicación para pedir ayuda en caso de accidente, como un teléfono móvil (recuerde que el 112 es el número de emergencias). Procure llevar el tríptico de la ruta por donde circula a fin de utilizar en estos casos las coordenadas de las balizas ubicadas en cada ruta.
- Lleve prismáticos para ver mejor la fauna, e incluso el paisaje y la vegetación. Las dos primeras horas de luz son las mejores para observar la fauna.
- Se recomienda visitar las zonas en diferentes épocas del año, ya que en cada temporada el campo ofrece distintos paisajes y sensaciones. 
- Aparte de la visita para la práctica de deporte, hay también rutas y lugares de interés de la zona que merecen la pena visitar, para lo que es recomendable consultar en los distintos puntos de información.
- No hacer fuego en las zonas de monte o con riesgo de incendio.
- Llevar todas las basuras hasta el contenedor mas cercano.
- Respeta el trazado de los senderos y no utilices atajos, sobretodo en las zonas mas sensibles a la erosión.
- Respeto por la población local y sus propiedades. Cierra los portillos en los cercados, puertas de cabañas, refugios...
- Los perros por norma deben ir atados para que no molesten ni asusten a la fauna salvaje.
- Respeto y cuidado de las fuentes y cursos de agua, sin verter en ellos detergentes, productos contaminantes ni residuos.
- Respetar la Fauna y Flora.
- Respetar y disfrutar del silencio, para oír los encantos de la naturaleza.
- No acampar por libre. Hacerlo en lugares de acampada establecidos.
- Los vehículos a motor son para para desplazamientos en carretera. No deben utilizarse en las pistas, rompiendo la paz natural y perturbando los ecosistemas, y en caso de necesidad, respeta los límites de velocidad interpuestos para estas vías.
- La utilización de vehículos a motor, la recogida de plantas y frutos del campo están reguladas o prohibidas en muchas zonas de monte, especialmente en los Parques y reservas naturales.

VISORES Y APLICACIONES PARA LAS RUTAS

  • Para PC:
    • Google Earth. Hay que guardar el archivo y abrirlo con Google Earth. Se puede descargar aquí:Google Earth.
    • Google Maps. También se pueden ver las rutas desde Google Maps. Puede entrar desde aquí:Google Maps.
    • Basecamp. Software gratuito para rutas. Se puede descargar la última versión disponible:Basecamp. O también la versión para Windows XP o anteriores: Basecamp XP.
    • Wikiloc. Puedes entrar desde aquí: Wikiloc.
  • Para Smartphone:
    • Oruxmaps. Aplicación gratuita para Android. Accede desde aquí: Oruxmaps.
    • ViewRanger GPS. Rutas y mapas. Aplicación gratuita para Android. Accede desde aquí:ViewRanger.
    • Wikiloc. Aplicación gratuita para Iphone y Android. Accede desde aquí: Wikiloc.
Fuente: Ayuntamiento de Argamasilla de Alba

Más Imágenes


Más actualidad

10/04/2018
Argamasilla de Alba vuelve a saltar a la escena internacional como “el lugar de la Mancha”
Argamasilla de Alba, y en concreto su tradición cervantina, saltan de nuevo al escaparate internacional, con la publicación del libro 'De hoed van Federico. Highlights en hotspots van literair Spanje' (El sombrero de Federico. Puntos destacados y puntos de acceso de la España literaria), de la autora, periodista y traductora belga Marijke Arijs, donde se incluyen referencias a la localidad como lugar de prisión de Cervantes, entre otras tradiciones de diferentes lugares de la geografía nacional que pueden leerse en el libro.
09/04/2018
García-Page conoce de manos de Jiménez la historia y tradición cervantina de Argamasilla de Alba
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, finalizado el acto de conmemoración del Día Mundial de la Salud, celebrado en Argamasilla de Alba el pasado viernes 6, acogió con satisfacción la invitación del alcalde, Pedro Ángel Jiménez, para visitar la Casa de Medrano y conocer de primera mano la historia y la tradición cervantina de la localidad, de la que hace gala desde hace ya más de cuatros siglos, así como a firmar en su libro de visitas ilustres.
27/11/2017
El cervantista José Carlos de Torres Martínez nuevo Académico de Honor de la Argamasilla
Dentro de los actos del XIII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas, acogido por la localidad de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) los días 23, 24 y 25 de noviembre, el Teatro Auditorio ha albergó, en la última jornada, el XVI Juicio Crítico Literario de los Académicos de la Argamasilla al cervantista José Carlos de Torres Martínez, que tras arduas deliberaciones del jurado, y a pesar de los importantes cargos presentados contra él por la fiscalía, fue nombrado Académico de Honor de la Argamasilla, para mayor orgullo de la asociación.
16/11/2017
Argamasilla de Alba se prepara para el XIII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas que se desarrollará del 23 al 25 de Noviembre en la Casa de Medrano
Este evento versará sobre la totalidad de la vida y obra de Cervantes, haciendo especial hincapié en El Persiles, la poesía y la biografía de Cervantes.
16/08/2017
La Escuela de Verano 2017 de Argamasilla de Alba fomenta el cuidado del medio ambiente
La Escuela de Verano 2017 del Centro Infanto-Juvenil empezó el mes de agosto cargada de actividades, así el pasado lunes, 7 de agosto, 45 chicos y chicas de la Ludoteca, participaron en el Programa de Educación Ambiental promovido por la JCCM y financiado e impartido por Ecoembes, que se sumó a los talleres y juegos programados para estos meses de verano por el centro, como son: cocina, informática, juegos populares, piscina o ludoteca.
11/08/2017
El Rey Felipe VI presidirá la Comisión de Honor del XIII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas
Argamasilla de Alba acogerá entre los días 23 y 25 de noviembre de 2017 el XIII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas: “Los trabajos de Cervantes”, una de las citas en torno al príncipe de los ingenios más importantes a nivel mundial, organizado por el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, la Asociación de Cervantistas y la Universidad de Castilla-La Mancha, y cuya Comisión de Honor ha aceptado presidir S.M. el Rey Felipe VI.
11/08/2017
El Ayuntamiento colaborará con 14.000 euros en las inversiones que realicen las empresas con sede social en Argamasilla de Alba
La concejala de Promoción Económica, Alba Hilario, acompañada por el concejal de Cultura, José Antonio Navarro, ha recordado en rueda de prensa que aún está abierto el plazo para la solicitud de ayudas a la modernización, ampliación de negocio, la mejora en salud laboral o mejora de la eficiencia energética, en actividades empresariales de la localidad de Argamasilla de Alba durante 2017.
31/07/2017
“Sin el apoyo de los demás no soy nada”
n plena ola de calor me encamino a Argamasilla de Alba. El sol, inclemente, va cambiando el color del paisaje, del verde al ocre. Los matices de esa suerte de amarillo son el color del asfixiante verano manchego. Pilar Serrano vive en la calle Rodrigo de Pacheco, nada menos, el trasunto de Alonso de Quijada o Quesada, o tal vez Quijana; “pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad”. Pilar me espera en la puerta de la calle, sonriendo.
26/07/2017
Mancha Verde estrenará el documental '75 años de folclore argamasillero'
Durante 2017 la Agrupación de Coros y Danzas “Mancha Verde” de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) cumple 75 años desde que la “sección femenina” de la localidad decidiese crear un grupo de folclore en el año 1942. Con tal motivo, el próximo sábado 29 de julio a las 21.00 h., el grupo estrenará en el Teatro-Auditorio de la localidad un documental que recorre la historia del grupo.
26/07/2017
La apuesta del Ayuntamiento y de la Asociación Alto Guadiana Mancha por el turismo sostenible en el Castillo de Peñarroya comienza a dar sus frutos
Cuando se cumple poco más de un año de la adjudicación del Centro de Interpretación del “Castillo de Peñarroya”, los responsables de las concejalías de Turismo y Medioambiente, Elia Rubio y Enrique Peces, respectivamente, visitaron el centro para conocer in situ su estado actual de funcionamiento, así como las iniciativas que se están poniendo en marcha en la actualidad y de cara a un futuro próximo, acciones que ya han favorecido considerablemente el número de visitas, 8.130 registradas hasta el 31 de mayo.

Ver todas las actualidad

AYUNTAMIENTO DE ARGAMASILLA DE ALBA

Plaza de España, 1 13710 Argamasilla de Alba Tlf.: 926 52 10 34

E-mail: informatica@argamasilladealba.es

 



Servicio ofrecido por: ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 FAX 926 26 00 16 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © 2025 | Contacto