Alternar navegación

Ayuntamiento

  • Inicio
  • Saluda del Alcalde
  • Corporación Municipal
  • Plenos Municipales
  • Ordenanzas
  • Anuncios y Licitaciones
  • Instancias y Tramitaciones
  • Calendario del Contribuyente
  • Actualidad Municipal

Formación

  • Cursos disponibles
  • Plataforma de Formación On Line

Turismo

  • El Pueblo
  • La Comarca

Otros

  • Cómo llegar a Argamasilla de Alba
  • Direcciones de interés
  • Videos
  • Enlaces de Interés
  • Galería de Imágenes
  • El Tiempo en Argamasilla de Alba

Actualidad

José Luis Cuerda recibe el reconocimiento "Ingenioso Hidalgo de la Mancha"

Este sábado, Argamasilla de Alba acogió las I Jornadas Cervantinas "Morir cuerdo, vivir loco", organizadas por el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, las Universidades Alfonso X el Sabio y Autónoma de Madrid, y Universidad de Valladolid; con las que se cierran las actividades programadas durante el mes de abril en torno al Día del Libro y del IV Centenario de la muerte de Cervantes, una nueva apuesta por la cultura y por ahondar en el conocimiento sobre Cervantes y su obra, sobre todo el Quijote, con charlas-coloquio y homenajes, como el realizado a José Luis Cuerda.


ampliar imagen
02/05/2016

Para este primer reconocimiento “Ingenioso Hidalgo de la Mancha, un premio a la trayectoria de personalidades del mundo creativo con origen en Castilla la Mancha, o bien que hayan desarrollado su carrera y actividad dentro de esta tierra, o bien llevando el nombre de La Mancha más allá de las fronteras regionales y nacionales”, indicaba el concejal de Cultura, José Antonio Navarro, que continuó diciendo, “no se nos ocurre un destinatario mejor, que el caballero andante del cine español, D. José Luis Cuerda Martínez”, a quien hicieron entrega del premio el alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez, y el viceconsejero de Cultura, Jesús Carrascosa.

Por su parte, Cuerda, muy agradecido, realizó una interesante intervención, en la línea de su filmografía surrealista, aunque señaló que este calificativo no le gusta mucho, a pesar de ello llenó su intervención de expresiones como: “El día del fin del mundo será un día inolvidable” o “El qué dirán es uno de los valores supremos de la estupidez”. Además indicó, a la pregunta del público de por qué se metió en el mundo del cine, que “todas las decisiones importantes que tomamos en la vida, si las pensamos un poco, no las tomamos o decidimos que no las hacemos”, y cerró su intervención afirmando: “Quien sabe perder, lleva mucho ganado”.

El alcalde, agradeció a Cuerda la aceptación de este reconocimiento, así como a los ponentes, alumnos del IES “Vicente Cano” y a todos los que han hecho posible estas jornadas en un año tan importante como 2016, en el que se conmemora el IV Centenario de la muerte de Cervantes. 

Jiménez ofreció la localidad a las universidades Alfonso X el Sabio y Autónoma de Madrid para la realización de las jornadas en los próximos años, “para nosotros es importantísimo mantener viva la tradición cervantina y quijotesca, no sólo en los años de centenarios”, aseveró.

Por su parte, el viceconsejero trasladó a Cuerda la felicitación del presidente de Castilla-La Mancha. José María Paje, “por este nuevo y merecido reconocimiento”, y al Ayuntamiento “por el esfuerzo y decisión de haber afrontado el reto que supone la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Cervantes, éstas se pueden hacer con más o menos dinero, más o menos acierto, pero pocas localidades lo afrontarán con tanta pasión como Argamasilla de Alba, a la hora de reivindicar su lugar en la biografía cervantina”.

Como señalaba el concejal de Cultura, estas jornadas son una realidad gracias a la aportación desinteresada de Rosa Navarro de la Universidad Alfonso X El Sabio; Javier Rodríguez, Juan Carlos Gómez y Amelia Fernández de la Autónoma de Madrid (UAM), y Alfonso Martín Jiménez, de la Universidad de Valladolid, así como la fuerte apuesta del Área de Cultura y sus profesionales porque ésta sea la primera de muchas jornadas en torno a Cervantes que se celebren en la localidad en los próximos años.

La sesión de la mañana, inaugurada por parte del alcalde y del concejal de Cultura, acogió en primer lugar la presentación, también por ambos, de las obras completas de Cervantes impresas por Rivadeneyra en Madrid y en Argamasilla de Alba, una colección adquirida hace unos meses por el Ayuntamiento para ampliar el archivo histórico, sumándose ésta a las dos ediciones menores que ya atesora la localidad.

Destaca en esta colección del Quijote, una parte que no fue impresa en Madrid, sino en Argamasilla de Alba, en concreto dentro de la Cueva de Medrano en 1863 donde Rivadeneyra trasladó e instaló la imprenta, en el mismo lugar donde Cervantes estuvo preso y gestó la inmortal obra. De esta aventura salieron dos ediciones, la mayor o de lujo y la menor, más conocida y compuesta de varios tomos sólo con el Quijote, ambas con el prólogo del dramaturgo y académico de la RAE, Juan Eugenio Hartzenbusch.

Cabe destacar, con motivo de este acontecimiento, la visita del infante Sebastián Gabriel de Borbón y Braganza a la villa de Argamasilla de Alba para la puesta en marcha de las máquinas con las que se imprimió la edición de lujo del Quijote, como dejaron constancia de ello los medios de la época.

A la presentación de la obra de Rivadeneyra, le siguió la charla coloquio, moderada por Javier Rodríguez Pequeño, en la que Alfonso Martín Jiménez expuso los resultados de las investigaciones de los últimos 15 años sobre Cervantes y Avellaneda, que le han llevado a dos conclusiones fundamentales: en primer lugar, que el propio Cervantes identificaba a Avellaneda, el autor del Quijote apócrifo, con el aragonés Jerónimo de Pasamonte; y en segundo lugar, que la segunda parte del Quijote de Cervantes constituye una imitación del Quijote de Avellaneda.

En cuanto a Argamasilla, Martín, afirma que en la primera parte del Quijote (1605), Cervantes situó claramente la patria de don Quijote en Argamasilla, pues son los “Académicos de la Argamasilla, lugar de la Mancha” los que firman los sonetos laudatorios y los epitafios para las tumbas de don Quijote y Dulcinea, hecho que no quiso confirmar, en su segunda parte, por contradecir a Avellaneda, al situarlo también en Argamasilla de Alba “Patria feliz del hidalgo caballero don Quijote”.

Amelia Fernández, por su parte, disertó sobre cómo ha sido leído, comprendido e imaginado el Quijote y Cervantes en las últimas décadas, desde las instituciones educativas, la historia cultural y los propios lectores, un periodo de altibajos para el Quijote dentro del sistema educativo, pasando de ser obligada su lectura a partir de 1940 a ser ignorado en los primeros años de la democracia, “afortunadamente”, con la llegada del nuevo siglo, la obra ha vuelto a tener la relevancia merecida.

Ya en el Teatro-Auditorio, el concejal de Cultura, presentador del acto, anunció que el jurado del concurso de carteles había decidido declarar desierto el premio del mismo por la baja participación, anunciando, en próximas fechas, una nueva convocatoria con algunas modificaciones en las bases que faciliten la presentación de propuestas.

Previamente al reconocimiento a Cuerda, Rosa María Romero, directora de las Jornadas, dirigió una laudatio en honor a una “persona a la que sigo desde muchísimo tiempo” y de la que afirmó: “Hablar contigo es un placer, pero hablar de ti es una cosa complicadísima (…) y me dijo, pues invéntatelo todo o no lo inventamos los dos”, por lo tanto, anunció que podía ser verdad o mentira lo que iba a contar, e invitó a los asistentes interesados en la vida y obra a investigar y descubrir la verdad entre lo inventado. Una intervención que cerró con un aforismo de su último libro: “El exceso de realidad daña tanto la capa de ozono como los gases de las vacas”.

Paralelamente a la organización de estas jornadas los alumnos y alumnas de 4º de ESO del IES “Vicente Cano” de la localidad, orientados por la profesora Natividad Lara Cepeda, desarrollaron un proyecto llamado ‘Literatura y Cine en la obra de José Luis Cuerda’, en el que, entre otras, han realizado entrevistas, representaciones de escenas de la obra del cineasta y la presencia de estos trabajos en las redes sociales, así como la difusión de este evento. Parte de este esfuerzo pudo verse en la jornada de la tarde. Además, durante el acto, los participantes en este proyecto, tuvieron la oportunidad de realizar varias preguntas al homenajeado.

Previamente a la sesión de la tarde, el protagonista del acto, José Luis Cuerda, fue invitado, junto al viceconsejero de Cultura, Jesús Carrascosa, y la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, María Beatriz Fernández, a firmar en el libro de visitas ilustres de la Casa de Medrano, en el mismo lugar donde Cervantes gestó el Quijote, la Cueva de Medrano, al igual que hicieron los participantes en la sesión matinal.

La clausura de los actos corrió a cargo del ilusionista y cómico Dani Alés, premio Internacional de Magia, Premio Santa Pola de Comedia, Premio Ópera de monólogos y Premio del club Internacional de Prensa, entre otros; y como monologuista, es habitual del Circuito Nacional de Comedia, actuando frecuentemente en las más prestigiosas salas y teatros, y en el canal de televisión Paramount Comedy, ahora Comedy Central. 

Fuente: Ayuntamiento de Argamasilla de Alba

Más Imágenes


Más actualidad

10/04/2018
Argamasilla de Alba vuelve a saltar a la escena internacional como “el lugar de la Mancha”
Argamasilla de Alba, y en concreto su tradición cervantina, saltan de nuevo al escaparate internacional, con la publicación del libro 'De hoed van Federico. Highlights en hotspots van literair Spanje' (El sombrero de Federico. Puntos destacados y puntos de acceso de la España literaria), de la autora, periodista y traductora belga Marijke Arijs, donde se incluyen referencias a la localidad como lugar de prisión de Cervantes, entre otras tradiciones de diferentes lugares de la geografía nacional que pueden leerse en el libro.
09/04/2018
García-Page conoce de manos de Jiménez la historia y tradición cervantina de Argamasilla de Alba
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, finalizado el acto de conmemoración del Día Mundial de la Salud, celebrado en Argamasilla de Alba el pasado viernes 6, acogió con satisfacción la invitación del alcalde, Pedro Ángel Jiménez, para visitar la Casa de Medrano y conocer de primera mano la historia y la tradición cervantina de la localidad, de la que hace gala desde hace ya más de cuatros siglos, así como a firmar en su libro de visitas ilustres.
27/11/2017
El cervantista José Carlos de Torres Martínez nuevo Académico de Honor de la Argamasilla
Dentro de los actos del XIII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas, acogido por la localidad de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) los días 23, 24 y 25 de noviembre, el Teatro Auditorio ha albergó, en la última jornada, el XVI Juicio Crítico Literario de los Académicos de la Argamasilla al cervantista José Carlos de Torres Martínez, que tras arduas deliberaciones del jurado, y a pesar de los importantes cargos presentados contra él por la fiscalía, fue nombrado Académico de Honor de la Argamasilla, para mayor orgullo de la asociación.
16/11/2017
Argamasilla de Alba se prepara para el XIII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas que se desarrollará del 23 al 25 de Noviembre en la Casa de Medrano
Este evento versará sobre la totalidad de la vida y obra de Cervantes, haciendo especial hincapié en El Persiles, la poesía y la biografía de Cervantes.
16/08/2017
La Escuela de Verano 2017 de Argamasilla de Alba fomenta el cuidado del medio ambiente
La Escuela de Verano 2017 del Centro Infanto-Juvenil empezó el mes de agosto cargada de actividades, así el pasado lunes, 7 de agosto, 45 chicos y chicas de la Ludoteca, participaron en el Programa de Educación Ambiental promovido por la JCCM y financiado e impartido por Ecoembes, que se sumó a los talleres y juegos programados para estos meses de verano por el centro, como son: cocina, informática, juegos populares, piscina o ludoteca.
11/08/2017
El Rey Felipe VI presidirá la Comisión de Honor del XIII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas
Argamasilla de Alba acogerá entre los días 23 y 25 de noviembre de 2017 el XIII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas: “Los trabajos de Cervantes”, una de las citas en torno al príncipe de los ingenios más importantes a nivel mundial, organizado por el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, la Asociación de Cervantistas y la Universidad de Castilla-La Mancha, y cuya Comisión de Honor ha aceptado presidir S.M. el Rey Felipe VI.
11/08/2017
El Ayuntamiento colaborará con 14.000 euros en las inversiones que realicen las empresas con sede social en Argamasilla de Alba
La concejala de Promoción Económica, Alba Hilario, acompañada por el concejal de Cultura, José Antonio Navarro, ha recordado en rueda de prensa que aún está abierto el plazo para la solicitud de ayudas a la modernización, ampliación de negocio, la mejora en salud laboral o mejora de la eficiencia energética, en actividades empresariales de la localidad de Argamasilla de Alba durante 2017.
31/07/2017
“Sin el apoyo de los demás no soy nada”
n plena ola de calor me encamino a Argamasilla de Alba. El sol, inclemente, va cambiando el color del paisaje, del verde al ocre. Los matices de esa suerte de amarillo son el color del asfixiante verano manchego. Pilar Serrano vive en la calle Rodrigo de Pacheco, nada menos, el trasunto de Alonso de Quijada o Quesada, o tal vez Quijana; “pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad”. Pilar me espera en la puerta de la calle, sonriendo.
26/07/2017
Mancha Verde estrenará el documental '75 años de folclore argamasillero'
Durante 2017 la Agrupación de Coros y Danzas “Mancha Verde” de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) cumple 75 años desde que la “sección femenina” de la localidad decidiese crear un grupo de folclore en el año 1942. Con tal motivo, el próximo sábado 29 de julio a las 21.00 h., el grupo estrenará en el Teatro-Auditorio de la localidad un documental que recorre la historia del grupo.
26/07/2017
La apuesta del Ayuntamiento y de la Asociación Alto Guadiana Mancha por el turismo sostenible en el Castillo de Peñarroya comienza a dar sus frutos
Cuando se cumple poco más de un año de la adjudicación del Centro de Interpretación del “Castillo de Peñarroya”, los responsables de las concejalías de Turismo y Medioambiente, Elia Rubio y Enrique Peces, respectivamente, visitaron el centro para conocer in situ su estado actual de funcionamiento, así como las iniciativas que se están poniendo en marcha en la actualidad y de cara a un futuro próximo, acciones que ya han favorecido considerablemente el número de visitas, 8.130 registradas hasta el 31 de mayo.

Ver todas las actualidad

AYUNTAMIENTO DE ARGAMASILLA DE ALBA

Plaza de España, 1 13710 Argamasilla de Alba Tlf.: 926 52 10 34

E-mail: informatica@argamasilladealba.es

 



Servicio ofrecido por: ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 FAX 926 26 00 16 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © 2025 | Contacto