Alternar navegación

Ayuntamiento

  • Inicio
  • Saluda del Alcalde
  • Corporación Municipal
  • Plenos Municipales
  • Ordenanzas
  • Anuncios y Licitaciones
  • Instancias y Tramitaciones
  • Calendario del Contribuyente
  • Actualidad Municipal

Formación

  • Cursos disponibles
  • Plataforma de Formación On Line

Turismo

  • El Pueblo
  • La Comarca

Otros

  • Cómo llegar a Argamasilla de Alba
  • Direcciones de interés
  • Videos
  • Enlaces de Interés
  • Galería de Imágenes
  • El Tiempo en Argamasilla de Alba

Actualidad

Más de 5.900 turistas han pasado en 2017 por la oficina de la Casa de Medrano

La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, Elia Rubio Parra, ha hecho balance de su gestión al frente del área de Turismo municipal cuando se han superado los dos años desde que asumiese la responsabilidad de una concejalía con mucha proyección y posibilidades de desarrollo, que puede suponer una fuente de riqueza y empleo para el municipio.


ampliar imagen
14/06/2017

Para concretar el camino a la excelencia turística, y no perderse en el mismo, desde el área se ha elaborado el Plan de Dinamización Turística de Argamasilla de Alba 2016-2023, un instrumento que pretende establecer las pautas y criterios necesarios para la promoción y el desarrollo turístico del municipio en un horizonte temporal fijado a medio y largo plazo. Según la concejala, el principal valor de esta estrategia radica “en saber dónde estamos y hacia dónde queremos ir”, con él se pone en marcha un proyecto de continuidad “superando una visión cortoplacista que no avance más allá del mandato actual”.

Cuando se cumple poco más de un año de la puesta en marcha de este plan ya se empiezan a ver los frutos con la subida de las visitas turísticas y del nivel de satisfacción de las mismas. Así en 2.016 pasaron por la oficina de turismo un total de 11.445 personas, destacando, entre los visitantes nacionales, los castellano-manchegos, en primer lugar, seguidos de madrileños, valencianos, andaluces y catalanes; y entre los extranjeros los que más visitaron el lugar de La Mancha fueron, por este orden: alemanes, británicos, franceses, italianos, belgas y mexicanos, hasta un total de 37 nacionalidades.

En lo que llevamos de año, a principios de junio de 2017, han pasado 5.984 turistas por la Casa de Medrano, donde se encuentra la oficina de turismo, siendo, al igual que en 2016 los visitantes más numerosos los de Castilla-La Mancha, y tras de ellos los procedentes de las comunidades valenciana, madrileña, andaluza y catalana; mientras que entre los extranjeros, por número de visitantes, en primer lugar, se encuentra China, seguido de Francia y Reino Unido.

Un servicio cada vez más demandado es el de las visitas guiadas, como pone de manifiesto que hasta junio de este año se hayan realizado 64 de ellas, estando concertadas, en la actualidad, un total de 90 hasta el  mes de agosto.

“Tan importante es hacer como difundir”, es decir, dar a conocer el patrimonio y los servicios que oferta Argamasilla de Alba, subraya la concejala de Turismo, por ello, dentro de este plan destacan la creación de un logotipo identificativo, que ya se está utilizando, y la apuesta por la promoción a través de los medios digitales como una web exclusiva de turismo o una aplicación para móviles, ambas se pondrán en marcha en las próximas semanas, o por medio de las redes sociales. Además de estar presentes en las principales ferias de turismo (FITUR, INTUR, o la Feria de Turismo de Interior de Jaén).

En la actualidad desde la concejalía de Turismo, en colaboración con otras áreas municipales, se está trabajando en la rehabilitación y embellecimiento del entorno urbano, con la participación en la elaboración del Plan de Ordenación Urbanística (POM), el desarrollo, junto a la Policía Local, de un proyecto de señalización urbana, turística y de carreteras, dentro del cual, este año se acometerán la señalización peatonal turística-urbana y vallas informativas publicitarias a la entrada de la localidad.

Dentro del proyecto de rehabilitación urbana cabe destacar “Revive solar”, a través del cual, previa cesión por tiempo determinado de los propietarios, el Ayuntamiento recupera y adecenta solares céntricos, embelleciendo con ello los lugares más turísticos y poniéndolos a disposición de los ciudadanos, a través de zonas de esparcimiento o de aparcamiento.

Un espacio turísticamente primordial para Argamasilla de Alba, tanto por su valor natural como histórico y arquitectónico, es el entorno del Castillo de Peñarroya, donde en 2013 se creó el Centro de Interpretación e Información Comarcal “Castillo de Peñarroya”, que desde hace más de un año se gestiona de forma privada a través de su licitación, generando con ello empleo y aumentando los servicios que se ofrecen a los turistas: bar-cafetería, visitas guiadas, aula de naturaleza y rutas de senderismo o en bicicleta; y en un futuro próximo rutas en kayak o tiro con arco infantil y adultos, entre otras actividades.

La puesta en marcha del Centro de Interpretación es la punta de lanza de un proyecto integral para la mejora del entorno del Castillo de Peñarroya, que abarca la rehabilitación de los antiguos pabellones de la Guardia Civil, la finalización del estudio arqueológico y la señalización informativa del denominado Castillo de Santa María, la integración al patrimonio local del molino de la Parra o la creación de itinerarios en la zona.

“Cabalgar en solitario siempre es más complicado que hacerlo en grupo”, apunta la concejala de Turismo, por ello, hace unos años, nació la asociación Ruta de Ensueño, integrada por las localidades de Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, El Toboso y Argamasilla de Alba, y a través de ella ‘País del Quijote’, un producto turístico basado en la idea de “territorio-museo”, que conforme una oferta conjunta de los cuatro municipios.

A través de esta asociación, se están desarrollando diferentes proyectos, entre ellos: un sello de calidad, un concurso de fotografía (recientemente convocado), rutas de tapas, actividades conjuntas (paquetes turísticos), una ruta MTB o jornadas de puertas abiertas.

Si bien es muy importante recuperar y crear nuevos recursos turísticos, más aún lo es potenciar los existentes, pues en muchos casos unos se apoyan en los otros para su subsistencia, por ello desde el Área de Turismo se trabaja en la mejora del contenido expositivo para los visitantes en la botica de los Académicos de la Argamasilla y en el Pósito de la Tercia, así como obras de mejora en el Salón de Actos de la Casa de Medrano y la instalación de paneles informativos en el mismo. Igualmente se ha apostado por la mejora y ampliación de los actos con repercusión turística: Quijote en la Calle, Mercadillo Cervantino, Fiesta de la vendimia, Jornadas Cervantinas, concursos gastronómicos, actividades musicales en vivo, MTB Ruta del Quijote (Ruta de Ensueño), carrera popular, deportes de agua sin motor, geocaching o gymkanas culturales (estas últimas destinadas a familias con hijos y si consiguen realizarla se les entrega en la oficina de turismo una medalla de caballero y dulcinea); así como las visitas teatralizadas y la denominada Performance para Primaria, sobre el Siglo de Oro, Cervantes y el lugar que inspiró su obra, en la que los escolares pueden conocer, interactuar y recrear los principales personajes del Quijote, al mismo tiempo que conocen los lugares históricos de la localidad.

Todas estas iniciativas y proyectos requieren de unas partidas presupuestarias, por ello en el último presupuesto municipal las destinadas a turismo han sufrido un considerable aumento, buscando activar un círculo de interés y beneficios encadenados: cuantos más turistas, más ingresos; produciendo un incremento de beneficios en empresas privadas que conllevará la creación de empleo y la mejora de las ya existentes, destaca la concejala.

Fuente:www.argamasilladealba.es

Más Imágenes


Más actualidad

10/04/2018
Argamasilla de Alba vuelve a saltar a la escena internacional como “el lugar de la Mancha”
Argamasilla de Alba, y en concreto su tradición cervantina, saltan de nuevo al escaparate internacional, con la publicación del libro 'De hoed van Federico. Highlights en hotspots van literair Spanje' (El sombrero de Federico. Puntos destacados y puntos de acceso de la España literaria), de la autora, periodista y traductora belga Marijke Arijs, donde se incluyen referencias a la localidad como lugar de prisión de Cervantes, entre otras tradiciones de diferentes lugares de la geografía nacional que pueden leerse en el libro.
09/04/2018
García-Page conoce de manos de Jiménez la historia y tradición cervantina de Argamasilla de Alba
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, finalizado el acto de conmemoración del Día Mundial de la Salud, celebrado en Argamasilla de Alba el pasado viernes 6, acogió con satisfacción la invitación del alcalde, Pedro Ángel Jiménez, para visitar la Casa de Medrano y conocer de primera mano la historia y la tradición cervantina de la localidad, de la que hace gala desde hace ya más de cuatros siglos, así como a firmar en su libro de visitas ilustres.
27/11/2017
El cervantista José Carlos de Torres Martínez nuevo Académico de Honor de la Argamasilla
Dentro de los actos del XIII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas, acogido por la localidad de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) los días 23, 24 y 25 de noviembre, el Teatro Auditorio ha albergó, en la última jornada, el XVI Juicio Crítico Literario de los Académicos de la Argamasilla al cervantista José Carlos de Torres Martínez, que tras arduas deliberaciones del jurado, y a pesar de los importantes cargos presentados contra él por la fiscalía, fue nombrado Académico de Honor de la Argamasilla, para mayor orgullo de la asociación.
16/11/2017
Argamasilla de Alba se prepara para el XIII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas que se desarrollará del 23 al 25 de Noviembre en la Casa de Medrano
Este evento versará sobre la totalidad de la vida y obra de Cervantes, haciendo especial hincapié en El Persiles, la poesía y la biografía de Cervantes.
16/08/2017
La Escuela de Verano 2017 de Argamasilla de Alba fomenta el cuidado del medio ambiente
La Escuela de Verano 2017 del Centro Infanto-Juvenil empezó el mes de agosto cargada de actividades, así el pasado lunes, 7 de agosto, 45 chicos y chicas de la Ludoteca, participaron en el Programa de Educación Ambiental promovido por la JCCM y financiado e impartido por Ecoembes, que se sumó a los talleres y juegos programados para estos meses de verano por el centro, como son: cocina, informática, juegos populares, piscina o ludoteca.
11/08/2017
El Rey Felipe VI presidirá la Comisión de Honor del XIII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas
Argamasilla de Alba acogerá entre los días 23 y 25 de noviembre de 2017 el XIII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas: “Los trabajos de Cervantes”, una de las citas en torno al príncipe de los ingenios más importantes a nivel mundial, organizado por el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, la Asociación de Cervantistas y la Universidad de Castilla-La Mancha, y cuya Comisión de Honor ha aceptado presidir S.M. el Rey Felipe VI.
11/08/2017
El Ayuntamiento colaborará con 14.000 euros en las inversiones que realicen las empresas con sede social en Argamasilla de Alba
La concejala de Promoción Económica, Alba Hilario, acompañada por el concejal de Cultura, José Antonio Navarro, ha recordado en rueda de prensa que aún está abierto el plazo para la solicitud de ayudas a la modernización, ampliación de negocio, la mejora en salud laboral o mejora de la eficiencia energética, en actividades empresariales de la localidad de Argamasilla de Alba durante 2017.
31/07/2017
“Sin el apoyo de los demás no soy nada”
n plena ola de calor me encamino a Argamasilla de Alba. El sol, inclemente, va cambiando el color del paisaje, del verde al ocre. Los matices de esa suerte de amarillo son el color del asfixiante verano manchego. Pilar Serrano vive en la calle Rodrigo de Pacheco, nada menos, el trasunto de Alonso de Quijada o Quesada, o tal vez Quijana; “pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad”. Pilar me espera en la puerta de la calle, sonriendo.
26/07/2017
Mancha Verde estrenará el documental '75 años de folclore argamasillero'
Durante 2017 la Agrupación de Coros y Danzas “Mancha Verde” de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) cumple 75 años desde que la “sección femenina” de la localidad decidiese crear un grupo de folclore en el año 1942. Con tal motivo, el próximo sábado 29 de julio a las 21.00 h., el grupo estrenará en el Teatro-Auditorio de la localidad un documental que recorre la historia del grupo.
26/07/2017
La apuesta del Ayuntamiento y de la Asociación Alto Guadiana Mancha por el turismo sostenible en el Castillo de Peñarroya comienza a dar sus frutos
Cuando se cumple poco más de un año de la adjudicación del Centro de Interpretación del “Castillo de Peñarroya”, los responsables de las concejalías de Turismo y Medioambiente, Elia Rubio y Enrique Peces, respectivamente, visitaron el centro para conocer in situ su estado actual de funcionamiento, así como las iniciativas que se están poniendo en marcha en la actualidad y de cara a un futuro próximo, acciones que ya han favorecido considerablemente el número de visitas, 8.130 registradas hasta el 31 de mayo.

Ver todas las actualidad

AYUNTAMIENTO DE ARGAMASILLA DE ALBA

Plaza de España, 1 13710 Argamasilla de Alba Tlf.: 926 52 10 34

E-mail: informatica@argamasilladealba.es

 



Servicio ofrecido por: ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 FAX 926 26 00 16 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © 2025 | Contacto