Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

La ponencia "Trascendencia histórica de los molinos", antesala de la XVI Ruta Molinos harineros del Guadiana

El licenciado en Historia y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, Francisco Moreno Díaz del Campo, daba el pasado sábado el pistoletazo de salida a las actividades que giran en torno a la tradicional ruta de 57 kilómetros, que este año se desarrollará los días 13 y 14 de abril y tendrá como punto de referencia el Molino de Zuacorta.

JORNADAS ANTESALA DE LA RUTA
ampliar imagen
09/04/2013

Daimiel Noticias.- La ponencia “Trascendencia histórica de los molinos”, ofrecida por el daimieleño Francisco Moreno Díaz del Campo, daba  el pistoletazo de salida a las actividades que giran en torno a la XVI Ruta Molinos harineros del Guadiana, organizada por la Peña Equina Rocinante, y que este año se desarrollará los días 13 y 14 de abril. Junto a la charla de este licenciado en Historia y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, que se desarrolló en la mañana del sábado en el Molino de Zuacorta, el gerente del molino, Alfonso Queipo de Llanos, el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, el presidente de la Peña Equina Rocinante, Matías Arroyo, y uno de los socios  fundadores de esta peña, Jesús Pozuelo, se encargaron de presentar oficialmente una ruta que, en palabras del propio Sierra este año se verá con otros ojos: “Nos encontraremos ante parajes nuestros que ahora se pueden ver con otro prisma más vivo debido al aporte hídrico que llega de los ríos y cauces que los jalonan. Considero esencial que sigáis alimentando esta fuente de interrelación y  afición tan noble como el apego al caballo, con otras actividades  históricas, turísticas, deportivas, culturales… es otra forma de recorrer nuestro medio ambiente y hacer cantera", concluía el primer edil.  
 
La ruta, a la que se puede inscribir todo el mundo hasta el 11 de abril por 25 euros, consta de 57 kilómetros en los que se recorren siete de los molinos harineros del Alto Guadiana. En este trayecto por el paisaje manchego los itinerantes, la mayoría de ellos a caballo, podrán disfrutar de la horizontalidad de la llanura manchega pero también conocer los secretos de una ruta que, en esta ocasión, ha experimentado alguna modificación en relación a ediciones anteriores, tal y como explicaba Matías Arroyo: “Este año vamos a hacer la ruta al revés, de río abajo a río arriba para poder pernoctar en el molino de Zuacorta, propiedad de la familia Escribano". 
 
La Salida se realizará desde el recinto ferial a las 9:00 horas y se pasará por los parajes de Escoplillo y la Albuera, Bolote y las Encinas hasta llegar a Puente Navarro y Molemocho, donde habitualmente se hace la comida. Por la tarde la ruta continuará por el Molino de Griñón, el Nuevo y La Máquina. Al anochecer se descansará y se hará una verbena popular en el Molino de Zuacorta y al día siguiente, se pasará por El Rincón y las Salinas hasta llegar a la Plaza de Toros de Daimiel, donde se realizará una comida. 
 
El licenciado Francisco Moreno Díaz del Campo, intentó transmitir de una manera didáctica y entusiasta el papel que han jugado, en un paisaje dominado por el cereal, sin necesidad de agua, pero sí de maquinaria con la que  tratar ese cereal, los molinos harineros a lo largo de la historia. Su importancia era tal que, como se explicaba en la conferencia, en la época de Felipe II, por ejemplo, cuando estos molinos podían llegar a moler unas 45.000 fanegas de trigo al año, se situaron como la base de la economía de la zona. 
 
Y como base de la economía, estos molinos también fueron los causantes de problemas y conflictos en la zona. Los más comunes, como detallaba Moreno en su exposición, fueron el uso de los molinos como puentes, hecho que perjudicaba a los propietarios del molino que se deterioraba, o la instalación de nuevos molinos que fueron anulando a los anteriores. Ejemplo de esto último es el conflicto que protagonizaron los molinos de Griñón y El Nuevo y que acabó solucionándose con la instalación de menos piedras en el sistema del molino de El Nuevo, que evitó perjudicar el funcionamiento de Griñón. 
 
Como colofón y reflexión final a esta exposición, el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, concluyó haciendo un llamamiento a la sociedad en la que vivimos: “Los ciudadanos de la edad Moderna conocían perfectamente este sistema de molinos, sabían que funcionaba bien y que no hacía falta intervenir en él, pero con la llegada del hombre de la Edad Contemporánea este concepto cambió y los ciudadanos empezaron a intervenir en la naturaleza y en este sistema que hasta el momento había funcionado bien. La moraleja- continuaba- es que entre todos podemos volver a revivir este sistema que demostró durante cinco siglos que podía valerse por sí mismo”.
 
Fuente: http://www.daimiel.es/ptr/vista/vptr002/post.html?D.k=2895912

Tweet
La ponencia "Trascendencia histórica de los molinos", antesala de la XVI Ruta Molinos harineros del Guadiana
Más Imágenes
JORNADAS ANTESALA DE LA RUTA

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto