Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Las II Jornadas Histórico-Turísticas "Manzanares Medieval" serán del 4 al 6 de octubre

En el marco del Castillo de Pilas Bonas y en el 801 aniversario de la batalla de las Navas de Tolosa, el Ayuntamiento de Manzanares presentó las II Jornadas Histórico-Turísticas "Manzanares Medieval" que se celebrarán en esta localidad del 4 al 6 de octubre próximos. Estarán cargadas de novedades y su imagen se centrará en una primitiva Cruz de Calatrava que se encuentra en el exterior del ábside de la iglesia parroquial de la Asunción. El alcalde, Antonio López de la Manzanara, dijo que se están poniendo los pilares de un gran proyecto participativo "que nos alimenta de ilusiones y de conocimiento".

MANZANARES MEDIEVAL
ampliar imagen
18/07/2013

El alcalde de Manzanares recordó la singularidad de estas jornadas que giran en torno a la elección de alcaldes medievales que se hacía en los orígenes de la ciudad. Se trata de una fiesta muy joven, con solo un año de historia, “pero que ha arraigado entre los manzanareños”, según López de la Manzanara, que se mostró convencido de que en la segunda edición habrá más participación si cabe y más gente se animará a vestirse de la época.
La gran implicación y participación ciudadana han sido claves en el desarrollo de las Jornadas Medievales de Manzanares, un proyecto que ilusionó al equipo de gobierno pero que no hubiera salido adelante sin la extraordinaria colaboración encontrada, con más de veinte asociaciones involucradas y decenas de personas de todos los ámbitos que desinteresadamente “trabajan por engrandecer nuestro pueblo”, resaltó el primer edil en el acto de presentación tras agradecer esa ilusión e implicación “que hacen de las jornadas un evento excepcional”, y de Manzanares un pueblo más participativo y conocido.
López de la Manzanara dijo que el equipo de gobierno está involucrado al completo en las jornadas “como es su deber”. Por ello, a quienes confunden el interés municipal de incorporar un nuevo aliciente lúdico, histórico y turístico con “volver al pasado”, les dijo que no conocen la historia. Precisamente, dar a conocer los 800 años de Manzanares a sus vecinos y visitantes, junto a otros hechos históricos como el Manifiesto de Manzanares o la mortal cogida de Sánchez Mejías, son objetivos que el Ayuntamiento pretende para obtener además un aprovechamiento turístico.

Junto a los menús medievales que tendrán diferentes restaurantes de la localidad en esas fechas, el alcalde anunció que los hoteles ofrecerán paquetes turísticos específicos. Con enorme ilusión también dio a conocer que una gran bandera de la Orden de Calatrava, de más de 20 metros cuadrados, ondeará todo año sobre un mástil de 14 metros desde la torre del homenaje del Castillo de Pilas Bonas y que será visible a varios kilómetros a la redonda. “No llevamos Calatrava en el nombre de Manzanares pero sí en el corazón”, afirmó López de la Manzanara.
La primitiva Cruz de Calatrava, imagen de las Jornadas
El coordinador de las Jornadas “Manzanares Medieval”, Felipe Jerez Zarza, fue el encargado de presentar esta segunda edición en la que se ha trabajado con la ventaja de evaluar las anteriores. Para ello han trabajado todo el año catorce personas en la comisión organizadora para coordinar diferentes grupos de trabajo. Entre las aportaciones realizadas están la de Víctor Bermúdez, uno de los asesores históricos, que obligará a realizar cambios en la vestimenta y estética de las jornadas al fijar como imagen de las mismas la primitiva Cruz de Calatrava que distinguió a esta Orden del Siglo XIII al XV, en lugar de la Cruz de Calatrava barroca, más conocida, que se utilizó en la pasada edición.
Bermúdez dio a conocer la evolución de esta cruz griega rematada con la flor de lis por tener su origen en la Orden del Císter. Inicialmente fue negra, hasta que el 1397 el Papa Benedicto XIII dispensó su cambio al rojo en honor a la sangre derramada en la Reconquista. Por ello, estos dos colores estarán representados en la vestimenta y en el logotipo de las jornadas, obra de Javier García Almarcha, también autor de la web del evento.
Esa primitiva cruz que inspira el logotipo se encuentra tallada en piedra en el exterior del ábside del templo parroquial de la Asunción de Manzanares. Entre los contrafuertes se encuentra esta joya que a partir de ahora hará diferente del resto el carácter calatravo de la ciudad. La cruz de la parroquia y el logotipo, con protagonismo para el rojo y el negro, protagonizan el cartel anunciador de las II Jornadas que se desveló en el acto, en el que también se presentó el vídeo promocional de las mismas.
En la web (www.manzanares.es/medieval) se accede a toda la información de las jornadas a través de secciones con la programación, concursos, imágenes, novedades, consejos de vestimenta, historia, etc.
Junto a la web institucional, Manzanares Medieval apuesta por las redes sociales, con una página en Facebook “que aporta frescura e inmediatez”, explicó el concejal de Cultura, Manuel Martín-Gaitero. Con más de 500 seguidores, ofrece interactividad y ha permitido ser descubiertos y descubrir todo un mundo de recreaciones medievales de toda Europa, con especialistas de otros países “que nos han apoyado, corregido y dado ideas”, afirmó el edil, para quien este canal “será un nexo de unión que dará lugar a que nos visite mucha gente”.
 
Fuente: http://www.manzanares.es/

Tweet
Las II Jornadas Histórico-Turísticas "Manzanares Medieval" serán del 4 al 6 de octubre
Más Imágenes
MANZANARES MEDIEVAL

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto